domingo, 26 de enero de 2025

Neuroanatomía seccional básica (TAC y RM) - El sistema "ridículamente si...


Neuroanatomía básica y semiología radiológica en tomografía de cráneo y resonancia magnética cerebral. 

En este tema se ponen a disposición como apoyo 3 videos, en el primero se describe un panorama general de  estudios de neuroimagen como son la tomografía axial computarizada y la resonancia magnética nuclear cerebral.
El objetivo de aprendizaje en esta clase es :
  1. Conocer las bases físicas y radiológicas que intervienen en la formación de las imágenes en ambos tipos de estudios en un contexto general.
  2. Describir las diferencias principales en la formación de las imágenes en ambos tipos de estudios.
  3. Identificar las  estructuras  macroscópicas anatómicas normales del encéfalo.
  4. Correlacionar  las ilustraciones de la anatomía del  cerebro con las imágenes de tomografía computarizada del cerebro y de la resonancia magnética cerebral en las diferentes proyecciones o cortes como son : axial, sagital y coronal. 




La tomografía de cráneo : 

Después de observar y aprender en un contexto general lo que es la tomografía del cerebro y de correlacionar las imágenes anatómicas con las proyecciones de este tipo de estudio , ahora se presenta un video en el cual  en forma específica además de identificar y correlacionar las imágenes anatómicas con las tomográficas además  se deben describir las en forma ordenada el tipo de estudio que es, su corte o proyección, su fase simple o contrastada, así como  la descripción de la anatomía normal y de las principales imágenes anormales o patológicas.




La  resonancia magnética cerebral : 

Después de observar y aprender en un contexto general lo que es la resonancia magnética del cerebro y de correlacionar las imágenes anatómicas con las proyecciones de este tipo de estudio , ahora se presenta un video en el cual  en forma específica además de identificar y correlacionar las imágenes anatómicas con las de resonancia magnética,  además  se deben describir las en forma ordenada el tipo de estudio que es, su corte o proyección, su fase simple o contrastada, los diferentes ecos como T1, T2, tiempo de flair, difusión, así como  la descripción de la anatomía normal y de las principales imágenes anormales o patológicas.



11 comentarios:

  1. Muy buenos videos Dr. gracias
    -Diana Kytzia Flores Montes

    ResponderEliminar
  2. ayudaron a que quedara mas clara las información que vimos en clases, buenos videos.
    -Abril Canchola Contreras

    ResponderEliminar
  3. Los videos me ayudaron a comprender mejor las imágenes radiológicas y saber diferenciarlas.
    -Karen Dávalos

    ResponderEliminar
  4. Excelente material
    Elizabeth Barrera Contreras

    ResponderEliminar
  5. Toda la información me ha sido de utilidad para identificar y describir lesiones encefalicas, ademas de saber diferenciar entre RMN T1, T2, FLAIR y TAC.
    Gracias por el aporte Doctor!

    ResponderEliminar
  6. Gracias a estos videos he aprendido mucho de las diferentes imágenes entre una TAC y RMN y sus distintos tipos
    -Osanna Pérez

    ResponderEliminar
  7. El material es muy bueno, los videos son de fácil comprensión y tiene lo esencial.
    -Maria José Solórzano

    ResponderEliminar
  8. Muy buen material Doc. gracias.
    -Daniela Murillo

    ResponderEliminar
  9. Los vídeos muy explicados, me hicieron comprender mejor la diferencias de los distintos tipos de imagen

    ResponderEliminar