lunes, 17 de marzo de 2025
domingo, 26 de enero de 2025
El cerebro humano
Neuroanatomía seccional básica (TAC y RM) - El sistema "ridículamente si...
Neuroanatomía básica y semiología radiológica en tomografía de cráneo y resonancia magnética cerebral.
- Conocer las bases físicas y radiológicas que intervienen en la formación de las imágenes en ambos tipos de estudios en un contexto general.
- Describir las diferencias principales en la formación de las imágenes en ambos tipos de estudios.
- Identificar las estructuras macroscópicas anatómicas normales del encéfalo.
- Correlacionar las ilustraciones de la anatomía del cerebro con las imágenes de tomografía computarizada del cerebro y de la resonancia magnética cerebral en las diferentes proyecciones o cortes como son : axial, sagital y coronal.
La tomografía de cráneo :
La resonancia magnética cerebral :
Exploración física neurológica: El sistema motor.
El sistema motor :
En la exploración neurológica del sistema motor debemos recordar las bases anatómicas de la vía cortico-espinal que se origina en las neuronas piramidales de Betz de la corteza cerebral denominando a este gran trayecto de sustancia blanca como haz piramidal el cual recorre de la circunvolución precentral o área 4 de Brodmann a la estructura subcortical de la capsula interna en su brazo posterior, después llega como pedúnculos cerebrales en mesencéfalo, se ubica en la porción rostral o anterior en la protuberancia, desciende como pirámides del bulbo raquídeo en donde se cruzan las fibras en su mayoría al lado contralateral protagonizando el fenómeno llamado decusación de las pirámides bulbares y finalmente termina en el cordón lateral y anterior de la medula espinal como haz corticoespinal.
Las manifestaciones clínicas por cualquier lesión en ésta vía anatómica integran al SINDROME DE NEURONA MOTORA SUPERIOR:
https://drive.google.com/file/d/1bymral4HlliXjgqCtyxrU8RiAtyWK2L4/view?usp=sharing
- Potencia muscular : debilidad del hemicuerpo o extremidades del lado contralateral a la ubicación del sitio de lesión.
- Tono muscular en las primeras 72 hr puede estar disminuido pero el signo clásico es incremento del tono muscular en forma de rigidez o de espasticidad.
- Reflejos osteotendinosos : incrementados en las extremidades afectadas.
- Reflejos patológicos presentes como son ; signo de Babinski o respuesta plantar extensora con o sin signos succedaneos de Babinski, en las manos signo de Hoffman y Trommer y otros reflejos como es el clonus patelar, aquiliano, el reflejo aductor cruzado en miembros superiores, etc.
- Potencia muscular : disminución de la potencia muscular en el segmento ipsilateral o del mismo lado del nivel de lesión hacia abajo definiendo un nivel medular, radicular, afectación de plexos braquial, lumbosacro o en forma individual del nivel periférico.
- Tono muscular : la manifestación clásica en la fase aguda de lesión en disminución del tono muscular con hipotonía o flaccidez muscular. Es muy común la atrofia muscular.
- Reflejos osteotendinosos : disminución de los reflejos (hiporreflexia) ,ausencia de reflejos o arreflexia.
- Ausencia de reflejos patológicos como signo de Babinski, etc.
- Presencia de fenómenos de irritabilidad de la motoneurona inferior como son las fasciculaciones.
Fasciculaciones :
Sistema extrapiramidal videos clínicos:
El proceso del diagnóstico.
Anatomía del cerebro ppt
Anatomía funcional del cerebro humano
Anatomía funcional del cerebro humano:
Introducción clínica de trastornos neurológicos en las enfermedades del cerebro.
El encéfalo humano (neuroanatomía) :
El encéfalo humano:
Neuroanatomía repaso :
Descripción general del encéfalo.
El cerebro humano estructura interna.
Relaciones anatómicas del cerebro con el cráneo :
Irrigación arterial del cerebro humano:
Exploración de funciones mentales
https://drive.google.com/file/d/1ea0ParNZyoEdfE62xbTDIx_c2PwLbGyt/view?usp=sharing
Síndrome confusional agudo cerebral o "Delirio"
https://drive.google.com/file/d/1TDzfes31p06kIlXHHWQuPSHZPm7Yh_TI/view?usp=sharing
Enfermedad de Alzheimer
Información, habilidades clínicas e introducción a las enfermedades del cerebro:
Información, habilidades clínicas e introducción a las enfermedades del cerebro:
Síndromes del cerebro:
Las manifestaciones clínicas provocadas por disfunción o lesiones de los diferentes lóbulos frontales se describen de acuerdo al lóbulo correspondiente, en la presentación PowerPoint observa, analiza, correlaciona y practica el proceso de diagnóstico para desarrollar la habilidad de reconocer los signos y sintomas de cada lóbulo cerebral para formar el síndrome cerebral correcto.En el video se te da un ejemplo ampliamente descriptivo para realizar la correlación clínica.
Exploración de funciones mentales superiores.
Escala de Folstein o de estado mínimo mental (MME)
Abordaje clínico de las patología mas representativas de disfunción cerebral :
Síndrome confusional agudo o de "delirio".
Enfermedad de Alzheimer:
Anatomía y exploración de nervios craneales, síndromes de tallo cerebral.
Los nervios craneales del III al XII se distribuyen en forma descendente en el tallo cerebral del mesencefalo hasta el bulbo raquídeo y primeras 3 raíces cervicales de todos ellos se debe conocer su origen real dentro del tallo cerebral y su origen aparente que es el sitio de emergencia o salida de cada nervio del tallo cerebral, posteriormente su trayectoria principal, sus relaciones anatómicas con diferentes estructuras y finalmente las funciones que realiza.
Todos los nervios craneales con fin de correlación anatómica excepto el patetico (IV) par son ipsilaterales.
Conociendo el contexto anatómico puedes definir el diagnóstico topográfico, comprender y asimilar las relaciones anatómicas entre los diferentes nervios craneales propios de cada segmento del tallo cerebral para analizar y correlacionar los síntomas y signos que son manifestación clínica de su daño o disfunción para formar los síndromes del tallo cerebral a nivel mesencefalico, protuberancial y de bulbo raquídeo. La herramienta clínica para detectar las alteraciones neurológicas correspondientes su nomenclatura y clasificación es por excelencia la exploración física neurológica: su secuencia, sus pruebas diagnósticas y maniobras especiales te aportaran la información necesaria para determinar la naturaleza probable de la enfermedad así como las bases para realizar el proceso de diagnóstico diferencial que correlacionado con los estudios de laboratorio y gabinete apoyaran o descartaran la sospecha diagnóstica, ya en ese momento seras capaz de realizar un diagnóstico certero.
Anatomía del tronco cerebral y de los nervios craneales (videos):
Anatomía de los pares craneales ( presentación)
Exploración física neurológica de los pares craneales.
https://drive.google.com/file/d/1pek_pgrrOubPDHs7WuZ_0UEnUKOS2WxS/view?usp=sharing
Síndromes clínicos del tallo cerebral (mesencefalo, protuberancia, bulbo raquídeo):
https://drive.google.com/file/d/1D4jJjaXNQkyiYho4ShxH255YkyAwcJgh/view?usp=sharing
EPILEPSIA
El tema que se revisará es epilepsia para lo cual anexo el siguiente archivo o presentación de Powerpoint
Exploración fisica neurológica:
Exploración del sistema motor :
Síndromes de hipertensión intracraneal y meníngeo.
Exploración neurológica de las funciones vestibulocerebelosas:
Exploración vestibular.
En la exploración física neurológica del sistema vestibulocerebeloso se deben evaluar las dos funciones principales:
- Evaluación de la función vestibular en la cual el objetivo principal es determinar si la afectación neurológica es de origen periférico o del oído interno (aparato vestibular) o de las vías centrales ubicadas en el tallo cerebral, cerebelo o cerebro.
- Exploración neurológica del cerebelo.
https://drive.google.com/file/d/1_2T-UHTG3D0Sbj-as0Wo6HtGxwyYOuLT/view?usp=sharing
Exploración neurológica del cerebelo :
Nosología en neurología
En la nosología del sistema nervioso revisaremos las principales enfermedades tanto aquellas que se consideran las mas frecuentes en ésta especialidad como tambien las las que representan una emergencia médica neurológica y depende de la rapidez en el diagnóstico y el inicio del tratamiento específico que el pronóstico sea favorale libre de complicaciones y secuelas que limiten la calidad de vida del paciente o incluso provoquen su muerte .
Se inicia con el tema de migraña y cefaleas :
Migraña y otras cefaleas (incluida en el examen)
La perdida de la conciencia y del estado de alerta es causada por múltiples patología que son comunmente graves y ponen el riesgo la vida del paciente en un periodo corto de tiempo desde minutos a dias de evolución. El estado clínico de estupor y coma requiere para su estudio y diagnóstico el revisar y desarrollar habilidades clínicas que nos permitan sospechar la causa y al mismo tiempo conocer el nivel de afectación fisiológica y anatómica asi como pautas indispensables para identificar la mejoría, la progre-sión y el daño irreversible no recuperable e incluso hasta saber si el paciente tiene muerte cerebral.
En la presentación neurología urgencias se describe en forma ordenada y sistematica el deterioro rostrocaudal provocado por lesiones cerebrales y de tallo cerebral de tipo estructural o anatómico y el conocimiento de la evolución del mismo crea habilidades en el médico para identificar nivel de lesión, pronóstico de recuperación y en el peor de los caso conocer una condición no recuperable de daño o incluso de muerte cerebral. Se realiza una revisión de los criterios de muerte cerebral tanto nacionales como internacionales.
Neurología urgencias (incluida en el examen)
Enfermedad vascular cerebral :
La enfermedad vascular cerebral es la emergencia mas frecuente y la causa principal de secuelas en neurología el revisar la literatura y analizarla con una actitud práctica, crítica y clínica transformará nuestro aprendizaje de un estado pasivo de la memoría altamente volatil a un proyecto propositivo de un diagnóstico rápido, certero y la prescripción especifica y oportuna del tratamiento logrando así limitar el daño primario, secundario y a largo plazo, realizar un segumiento en la atención de los factores de riesgo y enfermedades asociadas.
Las presentaciones se dividen en EVC isquemida y EVC isquemica 2 así como una presentación moderna y dinamica de la fisiopatología como base del tratamiento.
Enfermedad vascular cerebral isquemica 1
Enf. vascular cerebral isquemica 2
Tratamiento del infarto cerebral
La lesión del sistema nervioso central y periferico provocada por traumatismo craneoencefalico, raquimedular y del sistema nervioso periferico es causa de emergencias médica y de una alta incidencia de secuelas en el paciente que limitan sus capacidades y por lo tanto la calidad de su vida.
Revisaremos en el curso el traumatismo craneoencefalico y el traumatismo raquimedular reiterando una actitud practica, crítica y creadora de habilidades que demuestren un aprendizaje significativo.
Es en estas entidades en que el alumno de la escuela de medicina debe entender no importa solo el saber sino el saber hacer para ser un médico capaz y eficiente.