domingo, 26 de enero de 2025

El cerebro humano

En los videos actuales se pretende contextualizar las funciones y anormalidades del cerebro humano así como los recursos actuales que existen para su estudio. El fin es despertar tu curiosidad e interes para lograr una motivación para iniciar el estudio de la neurología clínica. En la tarea se te pidió que utilizando el procedimiento de diagnóstico analizaras la información para redactar en archivo de Word los principales sintomas, signos, diagnóstico sindromático, diagnóstico topografico, diagnóstico nosologico, plan  terapéutico  inmediato, diagnóstico diferencial , diagnóstico probable y el final.

Neu Harr


https://drive.google.com/file/d/1JE9x9LVqcSK8PvgHcqhLI5MFhwsx4k3d/view?usp=sharing

Trabajo de integración de demencias.

https://drive.google.com/file/d/1YIMk2vLL8huQYDmZr-I7oUgskay3yICK/view?usp=sharing

Neuroanatomía seccional básica (TAC y RM) - El sistema "ridículamente si...


Neuroanatomía básica y semiología radiológica en tomografía de cráneo y resonancia magnética cerebral. 

En este tema se ponen a disposición como apoyo 3 videos, en el primero se describe un panorama general de  estudios de neuroimagen como son la tomografía axial computarizada y la resonancia magnética nuclear cerebral.
El objetivo de aprendizaje en esta clase es :
  1. Conocer las bases físicas y radiológicas que intervienen en la formación de las imágenes en ambos tipos de estudios en un contexto general.
  2. Describir las diferencias principales en la formación de las imágenes en ambos tipos de estudios.
  3. Identificar las  estructuras  macroscópicas anatómicas normales del encéfalo.
  4. Correlacionar  las ilustraciones de la anatomía del  cerebro con las imágenes de tomografía computarizada del cerebro y de la resonancia magnética cerebral en las diferentes proyecciones o cortes como son : axial, sagital y coronal. 




La tomografía de cráneo : 

Después de observar y aprender en un contexto general lo que es la tomografía del cerebro y de correlacionar las imágenes anatómicas con las proyecciones de este tipo de estudio , ahora se presenta un video en el cual  en forma específica además de identificar y correlacionar las imágenes anatómicas con las tomográficas además  se deben describir las en forma ordenada el tipo de estudio que es, su corte o proyección, su fase simple o contrastada, así como  la descripción de la anatomía normal y de las principales imágenes anormales o patológicas.




La  resonancia magnética cerebral : 

Después de observar y aprender en un contexto general lo que es la resonancia magnética del cerebro y de correlacionar las imágenes anatómicas con las proyecciones de este tipo de estudio , ahora se presenta un video en el cual  en forma específica además de identificar y correlacionar las imágenes anatómicas con las de resonancia magnética,  además  se deben describir las en forma ordenada el tipo de estudio que es, su corte o proyección, su fase simple o contrastada, los diferentes ecos como T1, T2, tiempo de flair, difusión, así como  la descripción de la anatomía normal y de las principales imágenes anormales o patológicas.



Exploración física neurológica: El sistema motor.

 El sistema motor : 

En la exploración neurológica del sistema motor debemos recordar las bases anatómicas de la vía  cortico-espinal que se origina en las neuronas piramidales de Betz de la corteza cerebral denominando a este gran trayecto de sustancia blanca como haz piramidal el cual  recorre de la circunvolución precentral o área 4 de Brodmann  a la estructura subcortical de la capsula interna en su brazo posterior, después llega como pedúnculos cerebrales en mesencéfalo, se ubica en la porción rostral o anterior en la protuberancia, desciende  como pirámides del bulbo raquídeo en donde se cruzan las fibras en su mayoría al lado contralateral protagonizando el fenómeno llamado decusación de las pirámides bulbares y finalmente termina en el cordón lateral y anterior de la medula espinal como haz corticoespinal. 

Las manifestaciones clínicas por cualquier lesión en ésta vía anatómica integran al SINDROME DE NEURONA MOTORA SUPERIOR:

https://drive.google.com/file/d/1bymral4HlliXjgqCtyxrU8RiAtyWK2L4/view?usp=sharing

  • Potencia muscular : debilidad del hemicuerpo o extremidades del lado contralateral a la ubicación del sitio de lesión.
  • Tono muscular en las primeras 72 hr puede estar disminuido pero el signo clásico es incremento del tono muscular en forma de rigidez o de espasticidad. 
  • Reflejos osteotendinosos :  incrementados en las extremidades  afectadas. 
  • Reflejos patológicos presentes  como son ;  signo de Babinski o respuesta plantar extensora con o sin signos succedaneos de Babinski, en las manos signo de Hoffman y Trommer y otros reflejos como es el clonus patelar, aquiliano,  el reflejo aductor cruzado en miembros superiores, etc. 
La vía motora continua su trayecto a nivel medular interconectando fibras de la propia médula espinal y en forma principal con las neuronas motoras ubicadas en el hasta anterior de la sustancia gris de la médula espinal conocida como NEURONA MOTORA INFERIOR, los axones que se emiten de éstas neuronas forman la raíz  espinal anterior de función exclusivamente motora  el trayecto de los mismos terminan en la placa terminal o sinapsis motora. Se le conoce como UNIDAD MOTORA  a la la estructura anatómica formada por la neurona motora inferior, la raíz espinal anterior y a las fibras que inervarán a los músculos estriados .
Cualquier lesión que altere la función de ésta estructura anatómica se manifestará clínicamente con el siguiente SINDROME DE NEURONA MOTORA INFERIOR :
  • Potencia muscular :  disminución de la potencia muscular en el segmento ipsilateral o del mismo lado del nivel de lesión hacia abajo definiendo un nivel medular, radicular, afectación de plexos braquial, lumbosacro o en forma individual del nivel periférico. 
  • Tono muscular :  la manifestación clásica en la fase aguda de lesión en disminución del tono muscular con hipotonía o flaccidez muscular. Es muy común la atrofia muscular. 
  • Reflejos osteotendinosos :  disminución de los reflejos (hiporreflexia) ,ausencia de reflejos o arreflexia. 
  • Ausencia de reflejos patológicos como signo de Babinski, etc. 
  • Presencia de fenómenos de irritabilidad de la motoneurona inferior como son las fasciculaciones.
La función del sistema motor clínicamente se evalúa explorando  el movimiento voluntario o del SISTEMA PIRAMIDAL que se describió previamente y los movimientos involuntarios automáticos de los músculos agonistas, antagonistas, sinergistas principalmente posturales y de la marcha o SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL compuesto por estructuras anatómicas como son : los núcleos caudados, puntamenes, globos pálidos, sustancia negra, núcleo rojo, tálamo y núcleos subtalámicos de Luis.
En los siguientes videos se describe la exploración del sistema piramidal y  extrapiramidal , en el video del sistema extrapiramidal te sugiero revisar con cuidado del inicio hasta el minuto 11.
 




En los siguientes videos se te dan ejemplos de alteraciones o signos anormales  del sistema motor tanto en su función de neurona motora superior, neurona motora inferior, vía piramidal y vías extrapiramidales.





Exploración física del síndrome de neurona motora inferior : 


Fasciculaciones : 



Sistema extrapiramidal videos clínicos: 














Caso clínico 1 6o C 2025


https://drive.google.com/file/d/1WVNCjWObkPdTJH6FdmoK3Qe6zbHVdnCa/view?usp=sharing

 El proceso del diagnóstico.

El realizar el diagnóstico de la enfermedad de un paciente no depende del talento del estudiante de medicina ni del medico con 30 años de experiencia, tampoco es parte del ojo clínico que se creé que se obtiene con la experiencia de observar miles de casos clínicos y si bien con el tiempo se han propuesto algoritmos basados en la lógica/matemática y actualmente en la inteligencia artificial (AI) solo son herramientas que facilitan y aceleran los procesos mentales que realiza el médico para conocer el nombre de la enfermedad del paciente y de esta manera inferir los cuidados, prescribir el tratamiento y establecer el pronóstico adecuado. 
En clase  describiremos la importancia que tiene éste procedimiento como; eje fundamental en el orden, sistematización, análisis inteligente de la información obtenida en la Historia Clinica , estructurar los diferentes diagnóstico que nos conduzcan a conocer la naturaleza de la enfermedad y establecer las diferentes opciones probables del nombre , gravedad, tratamiento y pronóstico de las enfermedades. 

Anatomía del cerebro ppt

descargarhttps://drive.google.com/file/d/1XZoS67eodionwOTSaqKN6FhMB_KQTbHs/view?usp=sharing
La presentación previa  corresponde a la clase de repaso de anatomía del cerebro, la estructura funcional y vascular.

Anatomía funcional del cerebro humano

Anatomía funcional del cerebro humano:


El siguiente video tiene el fin de que observes cuidadosamente la anatomía macroscópica del cerebro humano tratando de recuperar los conocimientos de la presentación de anatomía cerebral y correlaciones con las diferentes áreas funcionales de la corteza cerebral descritas por Brodmann e identifícar a que lóbulos del cerebro pertenecen para que correlaciones  en el proceso de diagnóstico como diagnóstico topográfico..


El siguiente material de apoyo es un libro electrónico llamado localización en neurología el cual les servirá a quien quiere profundizar en las funciones del cerebro y la inmediata correlación con las anor-malidades o manifestaciónes clínicas en las lesiones específicas del cerebro así como la nosología mas frecuente en cada región anatómica. Les pido discreción, el uso es solo para las personas del curso por favor no fomenten la piratería.  


Introducción clínica de trastornos neurológicos en las enfermedades del cerebro.

En los videos actuales se pretende contextualizar las funciones y anormalidades del cerebro humano así como los recursos actuales que existen para su estudio. El fin es despertar tu curiosidad e interés para lograr una motivación que te impulse e iniciar el estudio de la neurología clínica. En la tarea se te pidió que utilizando el procedimiento de diagnóstico analizaras la información para redactar en archivo de Word los principales sintomas, signos, diagnóstico sindromático, diagnóstico topografico, diagnóstico nosologico, plan  terapéutico  inmediato, diagnóstico diferencial , diagnóstico probable y el final.





El encéfalo humano (neuroanatomía) :

 El  encéfalo humano:



El  cerebro humano es el órgano con estructura biológica que expresa en una de sus principales funciones como "la mente" de una persona y nosotros como médico desarrollamos habilidades clínicas para explorar sus funciones normales y para detectar las manifestaciones de los trastornos de la misma.
Las funciones mentales superiores o cognoscitivas se distribuyen anatómica y funcionalmente en toda la extensión de la corteza cerebral en zonas llamadas  áreas primaria, secundaria y de asociación.
El siguiente material nos acercará en la primera sesión a la anatomía y funcionamiento general del cerebro.

Neuroanatomía repaso : 

El repasar la neuroanatómica es esencial para recordar la estructura general del cerebro, su descripción general, su topografía así como la relación entre las diferentes estructuras directamente relacionadas con el como son su irrigación a través de arterias, su protección a través de las meninges y su ubicación exacta dentro del cráneo. El conocer , comprender y analizar la anatomía cerebral nos permitirá ubicar las estructuras y correlacionarlas  con los  estudios de neuroimagen como tomografía de cráneo, resonancia magnética cerebral y angiografías por substracción digital.
El siguiente material te servirá de un excelente y completo apoyo  para que realices el repaso necesario de la neuroanatomía y te facilite continuar con el curso de neurología en forma mas amigable y practica. 

Descripción general del encéfalo.


El cerebro humano estructura interna. 


Relaciones anatómicas del cerebro con el cráneo : 

Irrigación arterial del cerebro humano: 



El siguiente material de apoyo es un libro electrónico que les comparto para iniciar el proceso de reconocer las diferentes estructuras del cerebro al correlacionarlas con estudios de neuroimagen como es tomografía de cráneo y resonancia magnética cerebral. Les solicito discreción y restringir el compartir el material que solo es para su uso durante el curso. 



Exploración de funciones mentales


https://drive.google.com/file/d/1ea0ParNZyoEdfE62xbTDIx_c2PwLbGyt/view?usp=sharing

En la presentación PowerPoint se describen las diferentes funciones mentales susceptibles de ser exploradas y se denominan de acuerdo al vocabulario clínico correspondiente a la neurología.
Es muy importante que conozcas, comprendas, asimiles e incorpores éste conocimiento como una habilidad para la exploración física de las funciones mentales y no solo como un contenido teórico para memorizar. 
La secuencia educativa es recuperar primero tu ubicación en la anatomía cerebral, después identificar las áreas funcionales de la corteza cerebral de acuerdo a Brodmann correlacionado los síntomas y signos de los síndromes de los diferentes lóbulos cerebrales para ubicar la lesión topográficamente    (diagnóstico topográfico), de acuerdo a la forma de inicio y manifestaciones clínicas acompañantes así como los factores de riesgo identificados definir la naturaleza de la enfermedad ( nosología) el diagnóstico diferencial, el plan de diagnóstico y el diagnóstico probable o final. 

Síndrome confusional agudo cerebral o "Delirio"

El síndrome confusional agudo también llamado cerebral agudo o delirio como conocerás en la presentación se presenta principalmente en disfunciones cerebrales en las que no existe daño cerebral estructural sino mas bien trastornos tóxicos, metabólicos, efectos colaterales de medicamentos , así como respuestas  provocadas por estrés físico y emocional en los pacientes.
https://drive.google.com/file/d/1TDzfes31p06kIlXHHWQuPSHZPm7Yh_TI/view?usp=sharing

Enfermedad de Alzheimer

Enfermedad de AlzheimerEl estudio del paciente con síndrome de deterioro cognoscitivo progresivo en el caso de las enfermedades degenerativas se va manifestar mas frecuentemente como enfermedad de Alzheimer sin embargo es importante considerar otras enfermedades en el diagnóstico diferencial como las causas de demencia frontotemporal, enfermedad de Pick, enfermedad por cuerpos de Lewi, degeneración cortico-basal y la atrofia múltiple de sistemas. En la siguiente presentación se describe la enfermedad de Alzheimer como la causa mas frecuente.

Escala de estado mínimo mental (MME) Folstein

https://drive.google.com/file/d/1-Qo4o4RoxMzycBri79wk_InmlLn5w8dX/view?usp=sharing