Neuroblog
lunes, 17 de marzo de 2025
domingo, 26 de enero de 2025
El cerebro humano
Neuroanatomía seccional básica (TAC y RM) - El sistema "ridículamente si...
Neuroanatomía básica y semiología radiológica en tomografía de cráneo y resonancia magnética cerebral.
- Conocer las bases físicas y radiológicas que intervienen en la formación de las imágenes en ambos tipos de estudios en un contexto general.
- Describir las diferencias principales en la formación de las imágenes en ambos tipos de estudios.
- Identificar las estructuras macroscópicas anatómicas normales del encéfalo.
- Correlacionar las ilustraciones de la anatomía del cerebro con las imágenes de tomografía computarizada del cerebro y de la resonancia magnética cerebral en las diferentes proyecciones o cortes como son : axial, sagital y coronal.
La tomografía de cráneo :
La resonancia magnética cerebral :
Exploración física neurológica: El sistema motor.
El sistema motor :
En la exploración neurológica del sistema motor debemos recordar las bases anatómicas de la vía cortico-espinal que se origina en las neuronas piramidales de Betz de la corteza cerebral denominando a este gran trayecto de sustancia blanca como haz piramidal el cual recorre de la circunvolución precentral o área 4 de Brodmann a la estructura subcortical de la capsula interna en su brazo posterior, después llega como pedúnculos cerebrales en mesencéfalo, se ubica en la porción rostral o anterior en la protuberancia, desciende como pirámides del bulbo raquídeo en donde se cruzan las fibras en su mayoría al lado contralateral protagonizando el fenómeno llamado decusación de las pirámides bulbares y finalmente termina en el cordón lateral y anterior de la medula espinal como haz corticoespinal.
Las manifestaciones clínicas por cualquier lesión en ésta vía anatómica integran al SINDROME DE NEURONA MOTORA SUPERIOR:
https://drive.google.com/file/d/1bymral4HlliXjgqCtyxrU8RiAtyWK2L4/view?usp=sharing
- Potencia muscular : debilidad del hemicuerpo o extremidades del lado contralateral a la ubicación del sitio de lesión.
- Tono muscular en las primeras 72 hr puede estar disminuido pero el signo clásico es incremento del tono muscular en forma de rigidez o de espasticidad.
- Reflejos osteotendinosos : incrementados en las extremidades afectadas.
- Reflejos patológicos presentes como son ; signo de Babinski o respuesta plantar extensora con o sin signos succedaneos de Babinski, en las manos signo de Hoffman y Trommer y otros reflejos como es el clonus patelar, aquiliano, el reflejo aductor cruzado en miembros superiores, etc.
- Potencia muscular : disminución de la potencia muscular en el segmento ipsilateral o del mismo lado del nivel de lesión hacia abajo definiendo un nivel medular, radicular, afectación de plexos braquial, lumbosacro o en forma individual del nivel periférico.
- Tono muscular : la manifestación clásica en la fase aguda de lesión en disminución del tono muscular con hipotonía o flaccidez muscular. Es muy común la atrofia muscular.
- Reflejos osteotendinosos : disminución de los reflejos (hiporreflexia) ,ausencia de reflejos o arreflexia.
- Ausencia de reflejos patológicos como signo de Babinski, etc.
- Presencia de fenómenos de irritabilidad de la motoneurona inferior como son las fasciculaciones.
Fasciculaciones :
Sistema extrapiramidal videos clínicos:
El proceso del diagnóstico.
Anatomía del cerebro ppt
Anatomía funcional del cerebro humano
Anatomía funcional del cerebro humano:
Introducción clínica de trastornos neurológicos en las enfermedades del cerebro.
El encéfalo humano (neuroanatomía) :
El encéfalo humano:
Neuroanatomía repaso :
Descripción general del encéfalo.
El cerebro humano estructura interna.
Relaciones anatómicas del cerebro con el cráneo :
Irrigación arterial del cerebro humano:
Exploración de funciones mentales
https://drive.google.com/file/d/1ea0ParNZyoEdfE62xbTDIx_c2PwLbGyt/view?usp=sharing
Síndrome confusional agudo cerebral o "Delirio"
https://drive.google.com/file/d/1TDzfes31p06kIlXHHWQuPSHZPm7Yh_TI/view?usp=sharing